
1.- PROTÉGETE Y PROTEGE A TU GENTE
Es la primera clave, la más importante: “El negocio sois tú y
tu personal. Si enfermáis, no hay negocio”. Es necesaria la
colaboración, la comunicación, la motivación del personal.
El distanciamiento es la mejor forma de prevenir el contagio.
Pero si no se puede mantener la distancia, hay que
usar separadores, tanto en mostradores como en espacios
de atención al público. El mercado está respondiendo con
una oferta de mamparas para cada necesidad. Las normas
EN-50102 y EN 62262 definen su grado de resistencia a
impactos.
Y si no hay separadores, equipos de protección individual:
guantes, viseras y mascarilla. Es recomendable disponer de
un espacio con dispensadores y cubos para retirar los elementos
El Sector / 23
ya usados.
En cada cambio de turno, o bien, al final de la jornada, se
debe desinfectar las superficies de trabajo. Si se dispone de
un sistema de fichaje de huella dactilar, se debe desinfectar
después de cada uso. Y en las entradas y salidas, es necesario
evitar, en locales con mucho personal, las aglomeraciones.
La nueva situación conlleva tareas extraordinarias, que deben
tener asignado un responsable, e incluso establecer un
grupo de trabajo Covid con el que ir adaptando el espacio
y usos a los nuevos requerimientos.
La empresa de servicios de prevención puede prestar asesoramiento
al respecto.
3.- CONTROLA LA ENTRADA
Si se necesita limitar el aforo, los medios digitales pueden ofrecer alternativas a la atención
presencial: tiendas online, sala de exposición remotas o gestión de citas previas. Es importante
asegurarse de que el cliente que entra a la tienda cumple las normas e invitarle
amablemente a hacerlo si fuera necesario. Los espacios de transición, entradas y salidas,
deben ser especialmente cuidados y disponer de elementos desinfectantes: gel hidroalcohólico,
felpudos higienizantes o incluso mascarillas de cortesía.
2.- APLICA MENTALIDAD DE DISEÑO
Los diseñadores estudian el comportamiento del
usuario del espacio u objeto que van a diseñar. Esta
es la clave para aplicar la prevención en el espacio
del comercio: conocer al público, sus comportamientos,
sus recorridos y los rastros que dejarían
si sus manos o sus pies estuvieran llenos de pintura.
Y con ese conocimiento, se puede redistribuir
el espacio, investigar el mercado con las soluciones
Covid en mobiliario y equipamiento comercial, colocar
carteles informativos y configurar un espacio
acogedor, en el que el cliente se sienta seguro.
El confinamiento nos ha traído nuevas necesidades
para un hábitat que ha hecho, mas que nunca, honor
a su nombre. El consumidor buscará productos
que respondan a esos nuevos requerimientos: los
del hogar como un espacio acogedor con múltiples
usos.
No hay que olvidar a las personas con necesidades
especiales: mayores, movilidad reducida, discapacidades…
y adaptar la atención para ellos si fuera
necesario.
Etiqueta de distancia
social diseñada por
Jaime Hayon
Control de aforo en la entrada de Muebles Casanova en
Sueca, Valencia