
10 I
EL SECTOR • Octubre 2020
ESPECIAL 4.0
INDUSTRIA 4.0
Future Ready, empresas listas para
un futuro incierto
¿Eres una empresa `Future Ready? Enhorabuena, perteneces a un porcentaje, cada vez mayor, de negocios preparados para afrontar los retos de futuro. Has
sabido reconstruir tu resilencia durante la pandemia y esperas aumentar tus benefi cios en los próximos cinco años. No te rindes. Miras siempre hacia adelante,
adaptando tus recursos a los cambios en la sociedad, la economía y el mercado, y haciendo de la digitalización tu mejor arma.
Por: Rocío Macho
Que el mercado es cambiante y
resulta imprescindible adaptarse
a sus fluctuaciones, es algo que
las empresas del hábitat han grabado
a fuego en sus estrategias y
ADN; sin embargo, factores externos
a la propia ley de la oferta y
la demanda, y al comportamiento
de los consumidores, están irrumpiendo
en escena para desestabilizar
incluso a los negocios más
preparados y rentables. Cuando ya
salíamos de la crisis económica de
2008, llegó la pandemia. Y cuando
la superemos, ¿quién sabe qué
será lo siguiente?
Ante este panorama de incertidumbre
que parece haber llegado
para quedarse, las empresas solo
pueden hacer una cosa: estar listas
para los retos de futuro, sean los
que sean. A este tipo de empresas
se les ha empezado a conocer
como `future ready´. Un modelo de
negocio y de cultura empresarial
que pasa por ser flexible como un
junco azotado por el viento. Estas
empresas tienen en común una
serie de características diferenciales
entre las que se encuentran su
adaptabilidad, la implementación
de nuevas tecnologías y unos objetivos
de transformación muy definidos.
Las empresas `future ready´ son
las organizaciones más resilientes
y han sabido responder a los problemas
cotidianos de la actividad
empresarial antes, durante y después
de la crisis provocada por la
Covid-19. Según el informe `Future
Ready 2020´ del Observatorio de
Empresas Vodafone, el 27% de los
negocios en España son empresas
preparadas para el futuro y, de éstas,
un 22% espera aumentar sus
beneficios durante la pandemia y
un 60% de ellas tiene previsto aumentar
su rentabilidad durante los
próximos cinco años.
¿Cuáles son las características
de las empresas preparadas
para el futuro?
Las empresas `future ready´ hacen
frente a los problemas mediante
seis conductas que las diferencian
Retos de la industria para un futuro próximo
El informe `Future ready 2020´ identifi ca cinco retos a los que la industria deberá enfrentarse, independientemente
del país, tamaño o tipología de las empresas:
• Reforzar su resilencia frente a la pandemia
• Adaptarse a los continuos cambios en el comportamiento de los consumidores
• Convertir la sostenibilidad en una máxima
• Afrontar los retos empresariales que presentan el big data (tratamiento de los datos) y la economía
digital
• Cambiar la forma de captar y formar el talento
del resto. En primer lugar, presentan
una actitud positiva ante
el cambio, no luchan contra él. En
segundo lugar, están abiertas a las
nuevas tecnologías, algo que en la
actualidad comparten la mayoria
de empresas del sector de hábitat.
Como un tercer punto, planifican
activamente su futuro tecnológico,
tienen clara la ruta a seguir
para la transformación digital a
todos los niveles. Además, establecen
estrategias empresariales
detalladas, documentadas y específicas;
también se mantienen al
día en las tendencias emergentes
del mercado y, en último lugar
son, sobre todo, adaptables.
La digitalización, clave para reconstruir
la resilencia
Uno de los factores que más está
influyendo en la reconstrucción
de la resilencia de los negocios
durante la pandemia -y que garantiza
su supervivencia- es la
digitalización de procesos y servicios.
De esta forma, las industrias
que no estaban implementando
tecnologías 4.0, ahora quieren
digitalizarse rápidamente. De
hecho, según el informe de Vodafone,
el 71% de las empresas encuestadas
ha realizado al menos
una nueva inversión en tecnología
como respuesta directa a la pandemia.
Un 39% dice haber acelerado
sus planes de digitalización
en respuesta a la crisis provocada
por la Covid-19; mientras que el
36% afirma que el motivo más
frecuente para acelerar la digitalización
ha sido que la crisis ha
revelado los puntos débiles de su
modelo empresarial.
La buena noticia es que cualquier
empresa puede convertirse en
`future ready´. Lo único que necesitan,
para empezar, es tener
la mentalidad y las conductas
correctas. Y, seguidamente, acelerar
el proceso de digitalización:
desde la planta de fabricación y
la cadena de suministros, hasta la
relación con sus empleados y, por
supuesto, con los clientes.