
8 I ACTUALIDAD EL SECTOR • Octubre 2020
Javier García, presidente de la Fevama, y José Vicente Morata, presidente
de Cámara Valencia, han firmado un acuerdo de colaboración
para mejorar la empleabilidad de los alumnos de Campus Cámara
FP, el centro de formación profesional de la Cámara de Comercio de
Valencia, con actividades de valor para que su formación se adapte a
la realidad empresarial del sector del hábitat.
La digitalización protagoniza los
proyectos gestionados en 2020
EN POCAS PALABRAS JUAN CARLOS CLIMENT CATALÁ
¿Cómo está viviendo su empresa la crisis de la Covid-19?
Dentro de la incertidumbre, lo primero debe ser fomentar
un plan de choque con refuerzo de medidas de higiene, protección
sanitaria y disminución selectiva de los viajes. Al ser
una empresa de transformación, no podemos fomentar el
teletrabajo. Esta incertidumbre también viene dada por los
diferentes emplazamientos mundiales, tanto de proveedores
como de clientes, donde afecta de distinta manera esta crisis
sanitaria.
Desde su visión de empresario/a, ¿cuáles serán las claves
para ser competitivo en un futuro próximo?
La empresa debe adaptarse a los cambios y a las necesidades
derivadas de estos cambios en diferentes aspectos financieros
y operativos, aprovechando todas las medidas dispuestas
por los gobiernos en materia financiera, reforzando las
medidas sanitarias de los empleados y teniendo un especial
cuidado “no presencial” con los clientes.
¿Cómo afronta su empresa los retos de la Industria 4.0 y
la economía circular?
Sin duda estamos en un momento para hacer una apuesta
firme en los profesionales, que nos ayuden a transformar nuestros equipos industriales
para prolongar la vida útil de éstos, incorporando nuevas tecnologías que permitan un
ahorro significativo de recursos, al tiempo que dotamos a la empresa de un carácter
sostenible.
A su juicio ¿Qué acciones deberían impulsar las Administraciones para ayudar
a las empresas en este cambio de modelo industrial hacia la digitalización que
estamos viviendo?
Creo que lo primero deberían considerar un estudio profundo de viabilidad y apoyo,
ADMINISTRADOR DE HERMANOS CATALÁ S.L.
tanto financiero como profesional, a las empresas para reconducir
todo el tejido industrial.
¿Cómo valora la situación que atraviesan las ferias del sector?
¿Confía en los formatos semi-presenciales que están proliferando?
La situación de las ferias lógicamente, con el formato al uso, es
complicado de atender. Esperemos que se puedan retomar pronto.
Los formatos semi-presenciales son una forma de mantener
viva la esencia de las ferias, pero realmente no veo una feria que
no sea 100% presencial. Puesto que ver, tocar, sentir, oír en directo
esa relación de comprador-vendedor y cliente-proveedor, para mí
es esencial.
¿Cuáles son las metas a corto plazo de su empresa?
Lógicamente las metas a corto plazo son sobrevivir y allanar, en la
medida de lo posible, los cambios sobrevenidos en las formas y la
metodología de la estrategia de venta.
¿Está su empresa integrada en alguna asociación empresarial?
Pertenecemos a Fevama y celebramos colaboraciones importantes
con diversas asociaciones y revistas del sector. De nuestra filial en Costa de Marfil, SIP
CATALA, tenemos una colaboración estrecha y directa con SODEFOR (Societé Developement
des Forest); así como con Bureau Veritas, que nos cataloga el origen legal de la
madera (OLB).
¿Qué opinión le merece el periódico “El Sector”. ¿Qué sección o temática echa de
menos?
Considero que toda revista de información que aporte datos sobre la materia, sector
industrial, de distribución, almacenaje, del sector de la madera, es muy interesante a la
vez que necesario.
En lo que va de 2020 Fevama ha
gestionado solicitudes para 75
proyectos de 49 empresas, por un
importe de ayuda de 1,9 millones
de euros. Un 65% más que el año
anterior. A la espera de que se
resuelvan la mayoría de estos expedientes,
el gabinete técnico ya
está planificando con las empresas
los proyectos para el 2021. Esto es
de vital importancia, dado que las
subvenciones públicas están sujetas
a requisitos de plazos de solicitud
y ejecución, cuantías, características
del gasto y de la inversión.
En estos momentos, Fevama ha
recibido consultas principalmente
sobre ayudas para inversiones en
digitalización, en equipos y maquinaria
e internacionalización.
En los últimos años, más del 40%
de los proyectos gestionados han
correspondido a actuaciones de
internacionalización; aunque alrededor
del 60% del importe del
total de ayudas ha ido destinado
a la industrialización y adquisición
de maquinaria. Destaca en 2020
un significativo incremento en
proyectos de digitalización, concretamente
en nuevos proyectos
de digitalización de las pymes para
adaptarse al teletrabajo.
A lo largo de los próximos años se
activarán los fondos Next Generation
EU, plan de recuperación y reactivación
económica de la Unión
Europea dirigido a mitigar el impacto
socioeconómico a causa de
la Covid-19, cuyo pilar es reimpulsar
la economía de la UE, incentivando
las inversiones privadas.
Fevama viene prestando servicios
de gestión de proyectos desde
2015 a las empresas asociadas. En
total, 81 empresas ya confían en los
servicios del gabinete técnico de la
Federación, habiendo presentado
280 proyectos hasta el momento.
En cuanto a importes, hasta 2019
se habían conseguido más de 2,3
millones de euros en ayudas.
Fevama y Cámara Valencia,
con la formación profesional
CLASIFICACIÓN POR TIPO DE AYUDA (HISTÓRICO)