
,L :,*;69 +iciembre enero ACTUALIDAD I 7
MESA DE DEBATE
“La cantidad
de agentes
que intervienen
actualmente en
la cadena de
venta complican
la organización
logística”
Para dar solución a este problema,
en Royo Group tienen una estra-tegia:
“Solo trabajamos con una
única empresa de transporte como
partner, así amortizamos los pro-blemas
de rotura, y el transportista
deja de ser un proveedor”. Y aun-que
contar con la logística dentro
de la empresa puede resultar muy
costoso, Javier Padrós sentenció
que “la logística forma parte de
nuestro ‘core business’. Así pode-mos
afrontar la demanda de stock
y plazos que se nos exige. Nues-tro
‘core business’ es tanto fabricar
muebles como adaptarnos a las
necesidades del mercado de nues-tro
tipo de producto. Es parte del
valor añadido de Royo”.
Desde el punto de vista de las em-presas
de logística, Pedro Coca,
presidente de Propeller, opinaba
que “para abarcar toda la cadena
de venta, necesitas tamaño, espe-cialización
e integración. Si no eres
un gigante como Shenker o DSV,
te tienes que especializar”. Y citó el
servicio de última milla como un
nicho de mercado importante, de-bido
al problema de servir en las
ciudades, el aumento del volumen
de la venta online y la exigencia de
la entrega en cuestión de horas.
Carlos Grande, de VCD Logística,
se mostró de acuerdo al afirmar
que las empresas de transporte
“tenemos que adaptarnos a las
PEDRO COCA
PRESIDENTE DE PROPELLER
VALENCIA
“El servicio de última milla es un
nicho de mercado importante
para las empresas de logística,
debido al problema que presenta
servir mercancía en las ciudades”
JAVIER PADRÓS
DIRECTOR DE OPERACIONES
DE ROYO GROUP
“Internet y las grandes plata-formas
están cambiando los
hábitos de consumo y con ellos
las exigencias de los clientes. Lo
queremos todo muy económico,
con alta calidad e inmediata-mente.
Y además queremos un
surtido enorme”
RAFAEL PÉREZ
SECRETARIO GENERAL DE
FEVAMA
“La externalización es una salida
para muchas empresas del
mueble, y además sirve para
que las empresas de logística se
especialicen”
exigencias del mercado y de los
propios empresarios del mueble”,
comentando el problema al que
se enfrentan con el reparto en las
ciudades. “La tendencia es a exigir
plazos de entrega muy cortos, y
está en nuestra mano y la de las
empresas revertir esa tendencia”.
En este sentido, los participantes
de la mesa coincidieron en la im-portancia
de contar con la logística
ya desde el momento del diseño
del producto y su embalaje. “Falta
mucha adaptación de las empre-sas
para optimizar el transporte,
hay que tenerlo en cuenta a mu-chos
niveles, como por ejemplo
en el diseño del propio mueble.